Las sorpresas llegaron al por mayor con la revelación del cartel oficial del Hell & Heaven Open Air Fest, como siempre, al nombre le acompaña la incertidumbre, pero sobre todo, la controversia y este año no ha sido la excepción, tras develar en su cartel a MUSE, una increíble banda que, si bien es reconocida a nivel mundial, no pareciera ir acorde al tipo de festival.
Formada a mediados de los 90’s, es de las pocas agrupaciones contemporáneas que, han mantenido a sus miembros originales y la formación sin alteración alguna desde su fundación contando con Matthew Bellamy en la voz, guitarra, piano y teclados; Christopher Wolstenholme en el bajo y los coros; para finalizar con Dominic Howard en la batería.
Una de las características más notables de MUSE es su estilo musical, que va del Rock alternativo a tintes de progresivo y algunas salpicaduras de efectos y sonidos “espaciales”. La otra característica, es la extravagancia e intensidad de sus presentaciones en vivo, donde el desenvolvimiento en el escenario es una experiencia que tienes que ver para entender.
Desde su lanzamiento, MUSE ha lanzado 9 discos de estudio, que demuestran que, a lo largo de sus ya casi 20 años de trayectoria como banda, se han posicionado y mantenido en el gusto tanto del público como de la crítica, ganando adeptos a los largo y ancho del globo.
Su primer material “Showbiz” (1999), recibiría críticas positivas tanto del público como de la crítica, con un sonido experimental más crudo y sin tantos arreglos a los que estamos acostumbrados ahora, lo que les permitiría salir del territorio europeo e incursionar por territorio estadounidense.
En sus primeros años, MUSE acompañó y teloneó a bandas como Red Hot Chilli Peppers y Foo Fighters en su gira por territorio estadounidense, mientras que estaban adquiriendo fuerza en su natal Londres.
Tras su segundo lanzamiento discográfico “Origin of Symmetry” (2001), aparecieron sencillos que se han vuelto himnos de la banda como “Bliss” y “Pulg In Baby”. Para su tercer material “Absolution” (2003), surgirían una serie de temas que al día de hoy siguen siendo parte de los clásicos de la banda tales como “Butterfly and Huricanes”, “Time is Running Out”, “Hysteria”, “Sing for Absolution” así como “Stockholm Syndrome”.
Dicho material, acumularía diversas nominaciones y galardones debido al recibimiento tanto del público como de la crítica, entrando en los primeros lugares de las diversas listas de popularidad tanto en territorio estadounidense como en tierras europeas, debido todo el éxito e impacto que generaron con sus lanzamientos, comenzarían a embarcarse en giras de estadios.
Con su cuarto material “Black Holes and Revelations” (2006), seguirían cosechando éxitos y continuarían con la tendencia de presentaciones en estadios, incrementando exponencialmente su popularidad, agotando más de 70 mil localidades del recién renovado Wembley Stadium en muy poco tiempo, con lo que anunciarían una segunda fecha y añadiendo nuevas canciones a su lista de lanzamientos como “Knights of Cydonia”, “Invincible”, “Supermassive Black Hole” y “Starlight”.
En 2009 lanzarían su material “The Resistance”, el cual sólo les ayudaría a seguir subiendo como la espuma, con una campaña extremadamente activa en internet y lamentablemente concluiría con la filtración de su material unos cuantos días antes de lanzamiento oficial. “Uprising”, “Undisclosed Desires”, “Resistance” y “Exogenesis: Symphony” serían los sencillos que acompañarían este lanzamiento.
Con bastas y variadas influencias, diversos estilos combinados que les han puesto en el gusto del público como en el de la crítica, MUSE es una banda que solo ha cosechado éxitos desde sus primeros lanzamientos, que los colocó junto a grandes bandas estadounidenses en su primera gira y les permitió dar un gran saltó, del “teloneo” a encabezar carteles de festivales y llenar estadios ellos solos, convirtiéndolos en estos años, en una de las bandas más espectaculares en sus presentaciones en directo.
Este año, MUSE viene a México como parte del Hell & Heaven Open Air Fest, el cual se llevará a cabo el 3, 4 y 5 de noviembre en el Multiforo Pegaso, y podrás adquirir tus boletos en el siguiente enlace: https://hellandheavenfest.com/tickets/