Ha pasado más de un año de la pandemia, que ha mermado un sinfín de eventos masivos y conciertos, para la industria del entretenimiento.
El sábado 1 de Mayo, el grupo de rock mexicano La Castañeda hizo historia, al volver a los escenarios y dejar su legado dentro de los conciertos digitales o “streaming”, que han sido impuestos por la contingencia sanitaria.
Bajo el título de ‘Lo Cura’, la banda nos brindó un show de 2 horas y media, que sirvió para olvidarnos momentáneamente de esta pandemia. A pesar del retraso por problemas con la plataforma, la flama se mantuvo encendida en el chat, esperando el inicio del concierto.
Bajo un difuminado azulado, el concierto inició con la pieza “Contra las Profecías” el cual tomo sentido con el outfit de cada una de las coristas, con los detalles de las máscaras y los vestidos de aquella época, los músicos con las máscaras de los médicos del tiempo de la peste negra y un par de demonios que junto a Salvador llevaron a los escuchas a esa historia que hoy puede parecer realidad.
Inmediatamente llegaron los hits “La Cabeza”, “Eterna Noche”, “Gris Normal” y “Gitano demente”. En la parte mediática del show, la banda nos elevó en un trance musical con “Nancy Llaga”, “Lo Demonio”, “El Gusano” y “La Transfusión”. Cabe destacar que los matices de la voz de Salvador, se amalgamaron de una manera exacta con las voces de sus coristas, quiénes también lucieron velos en sus rostros sostenidos por sobreros de copa que hacían más lúgubre su atuendo.
Salvador aprovechó el momento para dar un homenaje póstumo a Eulalio Cervantes “Sax”, quién falleció de Covid-19 antes de finalizar el mes de marzo. “Gracias por todo lo que nos diste”, expresó el cantante por la pérdida del músico de La Maldita Vecindad y para recordar a todos los caídos por esta pandemia con “Ángel de Las Sombras”.
En la parte visual de este primer tema, de fondo se pudo apreciar un recorrido fotográfico y de algunas secuencias de vídeo de «Sax» con lo que se le pudo tener una vez en el escenario, al menos de esta manera. Un momento emotivo que, al escuchar el tema junto a las imágenes, dan como resultado piel erizada y nostalgia por la pérdida de un amigo para ellos.
Además, decidió dedicar “Ámbar”, por la celebración del Día Internacional de las Artes. Comentando lo siguiente “Celebramos este importante momento.” Pues el arte es parte importante de la vida del ser humano para expresar lo que vamos sintiendo en cada etapa de nuestra existencia.
La Castañeda celebró sus tres décadas de trayectoria, ejecutando sus mejores éxitos pero sin duda alguna la sorpresa fue el escuchar “Liberación” (corte raramente presentado en sus shows). Además de interactuar con los asistentes a través de la pantalla y mandar mensajes positivos.
El cierre del evento se presentó con los temas “Tóxico Mágico”, “Noches de Tu Piel” y el ya conocido “Cenit”.
Sin duda alguna una escenografía que nos llevo plenamente por cada uno de los temas viviéndolos por completo, con los personajes del infierno, las coristas, las bailarinas y a cada uno de los miembros de la banda disfrutando estar de nuevo en un escenario para darlo todo y lograr el objetivo principal del show… «La Castañeda Lo Cura».
Fotografías de: Liliana Estrada.
Agradecemos a Rafa Salinas por el apoyo para realizar esta crónica