ENTREVISTA: «SPITFIRE» LOS IRON MAIDEN URUGUAYOS

Hola a todos. Que placer nos da darles a conocer a una banda tributo, nada menos que a IRON MAIDEN en las tierras uruguayas. Llevadas adelante por Nicolas Bustelo, de origen brasilero pero arraigado a las costumbres del metal uruguayo. Tenemos en exclusiva esta nota, donde nos cuenta su visión de la música, de la banda, de la actualidad. Espero que la disfruten.

¿Por qué una banda tributo a unos grandes como Iron Maiden y no una banda que haga sus propias canciones e ideas con música?
La idea inicial siempre fue componer nuestras propias canciones, ya hay algunas ideas en camino aunque muy básicas. Mientras íbamos componiendo empezamos a tocar canciones como «The Trooper» o «‘Hallowed be thy name» y dijimos, ¿por qué no? Al final se tornó un proyecto mucho más serio de lo que nos propusimos al inicio, pero lo disfrutamos tanto que ahora queremos seguir un poco en la carretera. No había tampoco tantas bandas que hicieran tributo a Iron Maiden, salvo algunas que tocaban algunos temas sueltos. Eso y el recibimiento de la gente hicieron que nos gustara estar en el escenario tocando temas de la bestia cada tantos meses. Pero sabemos que Spitfire tiene fecha de vencimiento.

 ¿El nombre “Spitfire flypast” es medio obvio, pero porque eligieron ese nombre y no muchos que también hacen referencia a Iron Maiden y canciones o recitales referentes a la banda?
Fue un proceso complicado elegir el nombre, en un inicio queríamos un nombre que ninguna banda del mundo ya usara (casi imposible), sabíamos también que lo queríamos en Ingles, por un tema de gustos y de sonido al oído. Pensamos en «Powerslave» uno de los temas más iconos de Maiden, pero ya hay una banda con ese nombre en Sudamérica, pensamos muchos nombres referentes a nombres de temas de la banda, ninguno convencía del todo. Nombres compuestos no nos gustaban o eran muy largos… Así que surgió «Thunderbolt«, es conocida la profesión de Bruce como piloto, y de la banda como apasionados por la historia, los temas de guerra, etc. «Republic p-47» «Thunderbolt» es un avión de la segunda guerra mundial, al igual que Spitfire. «Thunderbolt» y Spitfire se sometieron a votación y quedo el que ya se conoce. De cualquier manera, hay en Estados Unidos dos bandas con esos nombres, así que no logramos el cometido de ser únicos, pero bueno, es un nombre fácil de recordar, con fuerza, pegadizo y tiene conexión directa con la pasión de la doncella.

¿Piensan hacerle tributo a alguna otra banda o seguirán como muchas bandas del mundo en un tributo permanente a la Doncella de hierro?
No, al menos por el momento nunca surgió la idea. Luego de La doncella la idea principal es componer temas propios y quizás cada tanto volver a hacer un tributo a Iron Maiden, sabemos que hay muchos en Uruguay que les gusta, y muchos que quizás no tengan la opción de ir a Argentina a verlos. Es una manera de mantener a la bestia cerca.

Imagino que ha sido muy duro la partida de Emilio Kulik de la banda recientemente, ¿cómo fue el camino hasta encontrar un símil frontman?, ya que es muy difícil remplazar a quien he visto en vivo y es un excelente cantante.-
Totalmente, Uruguay es un país chico y los cantantes buenos no salen de debajo de las piedras. Cuando Emilio salió, lo primero que pensamos fue, “ok”, cantante vamos a conseguir, pero será igual de bueno o igual de show man? Porque para ser Dickinson por un rato, hay que además de cantar bien, ponerse al público en el bolsillo, estas encarnando a uno de los tipos con más despliegue escénico de todos los tiempos. Los escenarios de Montevideo no son para correr y saltar porque terminas quebrado o estrellado contra una pared seguro, pero aun así, tiene que haber una energía en el cantante que contagie al público. La banda en general se esfuerza mucho en eso y en el show, fue una premisa desde el principio. Así que surgió el nombre de Brunno Navarro, ya lo conocíamos, teníamos amistad e incluso el mismo Emilio lo recomendó. Pensábamos que al tener ya 3 proyectos en marcha, no iba a aceptar, pero lo tomó como reto profesional propio. Y estamos más que encantados con él, es un excelente cantante y está metido de lleno en el proyecto. No va a defraudar.

Si bien la banda es nueva y está en proceso de cambios importantes, ¿qué esperan este 9 de diciembre en BJ de ustedes mismos y de ese público que los sigue, no solo por estar cerca de Iron Maiden, sino por lo buenos músicos que son?
Gracias por lo de “buenos músicos” jajaja. Esperamos que los que fueron sigan yendo, y los que no nos conocen se animen. Estamos preparando el show más grande hasta ahora. Son 16 canciones de las cuales 12 son nuevas. Además de ser muchas canciones, hay temas muy largos (Spoiler alert). Estamos preparando un escenario nuevo, lo cual no se ve en BJ Sala todos los días, nos está llevando muchísimo trabajo por fuera de los ensayos, hay escenografía, ropas, decoraciones, y alguna otra sorpresa. Lo que esperamos es llegar bien musicalmente, porque es un reto para nosotros muy grande, tocar 16 temas significa 2 horas de show. Estar bien físicamente es importante, y para Brunno cantar 16 canciones saltando y corriendo por ahí, es también un reto. Así que esperamos un local lleno y que la gente apoye el trabajo y el esfuerzo cantando a todo pulmón, saltando y dejando todo como siempre.  Verlos a ellos felices y vernos a nosotros mismos disfrutando en el escenario es la mejor paga del mundo.

¿Cómo ven la escena metalera uruguaya, más allá de que en los últimos 10 años han venido muchas bandas importantes a tocar a Uruguay, en lo que respecta a las bandas locales, que rumbo creen que va a tomar el metal uruguayo?
El metal en el mundo al igual que en Uruguay sigue atrayendo fieles, el número no parece crecer mucho y menos comparado con la época dorada de los 80/90. Sin embargo se ven bandas emergentes muy buenas y que incluso merecen mucho más difusión local y mundial. Tienen mucho menos apoyo que en otros países, acá el mercado es muy chico y si no se apuesta a salir del país, es difícil conseguir una trayectoria en ascendencia o en permanencia. Vivir de la música en Uruguay no es una opción, por lo tanto hay que trabajar ocho horas o a veces más y luego dedicarse a la música. Eso es un esfuerzo gigante para un mercado pequeño el cual muchas veces critica mucho también y que culturalmente tiene como prioridad otros gustos musicales. Es difícil saber que camino va a tomar, porque no depende solo de la música, depende de la tecnología, de la demanda del mañana, y del giro cultural que pueda tener la sociedad. Seguramente se mantenga de la misma manera un buen tiempo más, porque morir seguro que no! Seremos los menos, pero somos los más fieles.

¿Cómo está estructurada la banda antes de un show, veo que tienen manager, asistentes, sponsors o es a pulmón como en las viejas épocas de los 90?
Es 100% a pulmón, somos cinco integrantes más un manager que se ganó ese nombre pero es un hermano más que nos da una mano con todo lo que nosotros no tenemos tiempo para manejar. No hay un solo centavo entrante a Spitfire por parte de nadie. Se consigue por medio de sponsors, difusión, publicidad y apoyo como por ejemplo, fotografiar el evento, filmar, etc. Todo lo que hacemos sale de nuestros bolsillos, y no es solo ensayo. Hay gastos de transporte, de alquiler de equipos, de alquiler del local, sonido, iluminación, ropa, escenografías y gigantografías, banderas… un montón de cosas que no se ven y que suceden todos los días en la rutina de la banda. Además tenemos amigas y amigos que nos ayudan con el show. A cargar a descargar a vestirnos a prepararnos a lanzar humo a levantar el telón, lo que sea, somos una pequeña familia que hace todo en grupo. Incluso los vídeos y las ediciones que a veces se ven en nuestra página, es todo hecho por nosotros. El dinero de las entradas va directamente a pagar todas estas cosas, hasta la fecha nunca sobró lo suficiente para salir a cenar todos juntos jajaja.

¿Qué les ha parecido la permanencia de Iron Maiden con el tiempo, tomando como referencia la centena de bandas que se van despidiendo a nivel mundial de los escenarios, como «Black Sabbath», «Aerosmith», «Queen», «ACDC» entre otras?
Es de locos. Es digno de respeto, sinceramente no es solo la permanencia y la energía, es la política de trabajo que tienen, el profesionalismo. Eso es totalmente destacable. Tener un cantante que se recupere de cáncer y de una gira como la que acaba de terminar por todo el mundo y con un álbum nuevo que, podrá no gustarle a los más ochenteros pero que sinceramente es un álbum exquisito, es increíble. Parece cantar mejor ahora que con 20 años. Se han ganado lo que tienen, por perseverancia y por su excelente música. Ojala sigan un buen tiempo más, ya hay rumores de un 2017 con la doncella por estos lares otra vez.

 ¿Piensan sacar un disco o material para difusión o aún están ensamblando la banda como para “un hobby” más que una pasión?
No lo sabemos sinceramente. Un álbum con covers sería un gasto muy grande para no ser temas propios. Para difusión nos gustaría filmar un directo de un show, multicamara además lo cual sería un buen trabajo. Pero los costos son altos y no tenemos como costearlos. De hacer un álbum sería de temas propios, y por ahora la difusión está restringida a Uruguay y a las redes sociales. Ya veremos el 2017 que planes y novedades trae, quizás cruzar a Buenos Aires o a Brasil donde tenemos alguna propuesta no oficial de ir a tocar. Va a depender de las licencias y los presupuestos.

¿Qué mensaje le darían a los lectores de METAL OBSCURA, que son muchos por el mundo, como banda tributo y sobre todo como metaleros uruguayos?
Que no importa si eres banda tributo por un día o para siempre, no importa si tienes temas propios y si le gustan a tres personas y a diez no. Hay que hacer lo que nos apasione,  sea la música o sea otra cosa. Solo el insistir y el ser profesional al 100% en todo lo que hagas va a ser la diferencia. Piensen que si quieren ser buenos en algo, tienen que dedicarse a eso full time y con todo el corazón, porque mientras estés durmiendo o paseando va a haber otra persona que si estará trabajando en sus sueños. El metal en Uruguay es pasional y a pulmón, si en el mundo no te regalan nada, seguro acá menos. Pero compartir un escenario o unas cervezas con los amigos que viste reír abajo y arriba del escenario, eso y el pitido en los oídos, es lo mejor que te vas a llevar a casa.

SPITFIRE SON:

Brunno Navarro (Voz)
Vladimir Wanseele (Guitarra)
Nicolás Bustelo (Guitarra)
Martín Gannuso (Bajo)
Martín Giménez (Batería)
Daniel Nasif (Manager)

Contacto: (00598) 922166222
FanPage contact: @spitfireironmaidentribute
Origen: Montevideo, Uruguay

Written By
More from Pérez Gamboa
SUDAMERICA AL MUNDO: CRIMINAL
Hola a todos, desde hace ya casi 3 décadas la banda Chilena...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *