Entrevista a Lujuria
Hace unos días publicaba la reseña de Somos Belial en Metal Obscura, y tengo que decir que es un disco acojonante con el que estoy seguro que Lujuria va a dar mucho que hablar.
1.- Jonathan A. González: ¿Por qué decidieron que el nombre del disco sea: ¿Somos Belial?
LUJURIA:
Hola, lo primero gracias por la reseña, nos encantó, así da gusto. Sobre el nombre del disco. Belial es el diablo, pero no el diablo tal y como lo concebimos hoy. Belial aparece en todas las escrituras sagradas como el antagonista de cada uno de sus dioses pero en realidad Belial lo único que quiso desde que existe es que el ser humano fuese feliz y libre, nunca puso un mandamiento, nunca pidió un sacrificio, sin embargo le convertimos en “el malo” Este disco viene a cerrar todo lo que quisimos contar en nuestros 30 años de historia a lo largo de nuestros discos, el camino del hombre para ser libre. El último paso es ser Belial, querer ser libre, feliz, sin ningún mandamiento impuesto que nos impida amar, relacionarnos, disfrutar la vida sin hacer daño a nadie, eso no puede ser pecado. Extrapolado a la sociedad actual ser Belial es enfrentarse a todo el poder que coarte nuestra libertad, nuestros derechos, ser Belial es odiar las guerras, enfrentarse a los opresores, no conformarse con lo que nos dan, luchar por el ser humano, por la madre tierra que nos la estamos cargando, por la igualdad, ser Belial es querer acabar con el muro de Trump, los incendios de Bolsonaro, la represión ecuatoriana a sus indígenas o el fascismo que vuelve a aparecer en Europa, España incluida. Por eso lo titulamos así, queremos expandir el concepto, cuantos mas seamos Belial mas cerca estará el ser humano de ser… humano.
2.- Jonathan A. González: ¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Cómo fue la dinámica?
LUJURIA:
Bueno este ha sido un trabajo que nos hemos tomado con la calma que merece y pasamos bastante tiempo en los estudios de grabación. Como siempre, antes se hace una preproducción en el local y con las cosas bastante claras vamos al estudio. Ahí los productores Daniel Martín Martínez y Jesús Aparicio Torres hicieron sus aportaciones junto a Nacho de Carlos, nuestro guitarra que también ejerció de productor. Hemos trabajado con mimo cada arreglo cada nota, escuchábamos, cambiábamos cosas, añadíamos o quitábamos. Nos ha llevado tiempo pero el resultado ha merecido la pena. Después lo masterizamos con Nick Litwin en Mastering Mansion, reconocido hoy día como el mejor estudio de masterización de Europa. Si bien había veces que nos ponía nerviosos lo que estaba dilatando aconsejamos a todos los grupos paciencia y nada de prisa, hay que dedicar el tiempo necesario en el estudio, el resultado final será la recompensa.
3.- Jonathan A. González: ¿Cuáles fueron las canciones que más disfrutaron grabar?
LUJURIA:
Pues todas y cada una de ellas. Tenemos plena confianza en cada tema, no es este un trabajo de 4 singles y temas de relleno no, cada tema era una satisfacción y un disfrute grabarlo. Nos gustó mucho grabar la balada porque se grabó casi en directo, al ser piano y voz lo principal y cantarla con todo el sentimiento que merece decidimos grabar la voz y el teclado a la vez, no podía haber error de nadie, era una toma libre de claqueta para que tuviera el sentimiento necesario, fue una experiencia gratificante acometer esa grabación “sin red” También disfrutamos mucho homenajeando a Ángeles del Infierno que siempre se olvidan un poco cuando se habla del metal español y se referencia siempre Baron Rojo y Obús. Ángeles del Infierno merecen estar en el mismo lugar como mínimo.
4.- Jonathan A. González: ¿Cómo describirían este nuevo trabajo?
LUJURIA:
Las ideas de 30 años en un disco, el aprendizaje de 30 años en un disco, las luchas de 30 años en un disco. La honestidad de 30 años en un disco. Los sueños de 30 años en un disco.
Es el disco que cierra el círculo de lo que Lujuria ha querido contar y cantar en estos 30 años.
5.- Jonathan A. González: ¿Qué es lo que Lujuria quiere decir con este álbum?
LUJURIA:
Que el metal está más vivo y actual que nunca. Que ahora que ya no somos la música puntera como lo fuimos en los años 80 (y tal vez sea bueno que así sea para que perdamos la comercialidad que trató de fagocitarnos y domesticarnos) tenemos que volver a resurgir con fuerza pues somos los únicos que transmiten lo que el futuro necesita para que la humanidad progrese. ¿Te imaginas un mundo sin metal lleno de reggaeton, de trap, de letras vacías, ritmos fáciles, música de usar y tirar sin otro sonido que llegue a la juventud? No puede ser hay que ser Belial. La música es el lenguaje de la juventud y forja el futuro de las personas, hay que ser Belial mas que nunca.
6.- Jonathan A. González: ¿Qué podemos esperar de las próximas actuaciones de Lujuria y este nuevo material?
LUJURIA:
Lo que siempre hemos dado, lo mejor de nosotros desde el alma y el corazón. No salimos a hacer teatro, a hacer posturitas ni a asombrar con mas o menos técnica, salimos a compartir con el público el amor a esto y morimos en cada actuación. Este nuevo material será parte de los conciertos, junto a los clásicos de siempre que no pueden faltar pero también debe estar el material nuevo, creemos firmemente en este disco y vamos a defenderlo en vivo.
7.- Jonathan A. González: 29 años de rock and roll ha sido toda una vida. ¿Cómo ha sido ese camino, hasta llegar a este disco?
LUJURIA:
Todos los caminos que duran una vida tienen sus rosas y sus espinas. El secreto siempre es valorar las rosas y arrancarse las espinas. Si alguien se lamenta de cada espina clavada y se para por ello nunca llegará mas adelante, nunca recogerá mas rosas y siempre merecen mas la pena las rosas. Ha habido momentos irrepetibles que nos hace estar eternamente agradecido al público que nos ha permitido recorrer el camino y nos ha apoyado, han sido muchos sueños cumplidos, mucha felicidad. También ha habido momentos duros, y muy duros y hasta momentos que casi nos matan como grupo pero están superados y olvidados, siempre nos quedamos con lo bueno y olvidamos lo malo, siempre.
8.- Jonathan A. González: ¿Habrá gira por Latinoamérica?
LUJURIA:
Pues esperemos que sí. Nos gusta mucho ir por ahí, disfrutamos mucho tocar para las hermanas y los hermanos latinos y esperemos poder hacerlo con este nuevo disco. Lo cierto es que nunca nos gustan las giras muy largas porque queremos salir a morir en cada concierto y eso no lo creemos compatible con giras largas pero sí queremos dar algun salto o varios (para que no sea largo cada salto) por Latinoamérica.
9.- Jonathan A. González: ¿Qué nos vamos a encontrar en los directos de Lujuria?
LUJURIA:
A 6 tipos que aman esto como cada persona que va a verlos. Eso es lo que queremos que veáis de nosotros, que en 30 años no hemos cambiado nuestros sentimientos ni nos sentimos diferentes de cuando empezábamos. Daremosa todo de nosotros, nos entregaremos en cada concierto y haremos que disfrute cada persona que vaya a vernos, Lujuria no sale a cumplir, sale a morir.
10.- Jonathan A. González: Y para terminar… Dejaros espacio para si deseáis añadir algo más para nuestros lectores…
LUJURIA:
Agradecer todo el cariño y apoyo recibido en estos años y el que nos seguís dando, nunca hubiésemos sido lo que somos sin eso. Y, por supuesto, gritar con las mismas ganas que el primer día ¡Todo por el puto rock and roll!
Un abrazo sincero de Lujuria.