Hace unos días tuvimos la oportunidad de platicar con Juan Gallardo y Robert Álvarez; integrantes de Ángeles del Infierno. En esta ocasión nos dimos cita para conocer detalles acerca de su próxima fecha en el Auditorio Nacional y conocer algunos datos de su ya extensa carrera.
Benjamín Luna: Principalmente, de las cosas que más gusto me da cuando platico con músicos que traen una trayectoria bastante grande, es saber que, cuando se comienza un camino ya sea en la música o en otro ámbito, uno lo empieza con una
pasión pero no sabe en ese momento a donde va a llegar, me gustaría saber ¿qué le dirían los Ángeles del Infierno actuales a aquellos Ángeles del Infierno jóvenes que estaban empezando con “Pacto con el Diablo”?
Robert: Les diría, tío no tienes ni idea de lo que te espera (Risas)
Juan: Esto es una carrera de fondo, pero sin fondo, sin final, quiero decir, tampoco cuando uno empieza en la música piensa en ser popular, hacerse famosísimo y tener dinero, no, lo que piensas en lo primero es en divertirte, pasarla bien y sobre
todo en lo que hagas, te guste. Nosotros nunca prácticamente no hemos hecho covers nunca, nos dedicamos exclusivamente a hacer canciones propias desde el principio.
BL: Ese punto que mencionan del cover, me gustaría retomar las palabras de una entrevista con un compañero ecuatoriano y en cuanto a la gente pidiendo canciones nuevas, pero ya respondían, sino tienes nada nuevo que decir, no digas nada, el mantenerse en esa postura creo ha sido un punto principal en la carrera de Ángeles del Infierno para que la gente actualmente los retome…
R: Yo pienso que no es tanto retomar, sino que ahí seguimos y ellos siguen también con nosotros y precisamente por lo que tú comentas también, de qué sirve estar sacando discos como salchichas…
BL: sin pasión…
R: Exactamente, solamente por el hecho de vender o lo que sea, no, no, no, tienes que hablar cuando tienes algo que decir, sino mejor cállate.
J: De hecho, nuestras canciones son, nuestros discos no son una gran cantidad de discos los que tenemos, pero, son todos eh himnos, canciones, himnos prácticamente de un disco de 10 canciones 7 singles sacaban, canciones hechas, no que sirvan sólo 2 para vender 10 y el resto a la basura, no, no, no, son todas himnos y por eso tenemos un repertorio super amplio.
BL: Retomando esa parte de los himnos, en “Rocker” existe una parte de la canción que me gustaría recalcar, “Lema de la Generación”. Tomando en cuenta que fue escrito pensando en una época pasada ¿Ustedes a qué atribuyen que generaciones actuales se identifiquen con ello?
J:Fíjate que, el mundo no ha cambiado tanto, tantísimo como creemos todos, al contrario, se ha estancado, por qué por ejemplo en os 80´s, 90´s había mucha más libertad que ahora, más ilusión por las cosas, ahora esta todo un poco adoctrinado y en vez de evolucionar hacía adelante, va como el cangrejo. Fíjate que ha cambiado, nada, mira que cacho guerras hay ahora en Europa tan brutales, es una cosa esto de locos y precisamente nuestros temas coinciden por desgracia ahora mismo con todo lo que ha pasado ahora, hemos hecho tipo de canciones imperecederas; por desgracia, pero también tocamos en nuestros textos la
cuestión sentimental, el amor pero son reales, nosotros tocamos cosas realistas, también manejamos la metáfora pero sobre todo situaciones políticas y todo reales.
BL: Tocaste un punto importante, actualmente se piden nuevos temas de Ángeles del Infierno pero es triste saber que las temáticas que fueron inspiradas hace décadas siguen vigentes. Regresando a lo que mencionó Juan, de 10 canciones 7
son éxitos, ¿qué complejidad tiene el seleccionar temas para un set list y aún más para un fecha como el Auditorio Nacional?
R: Es complicado, solamente, yo te diría incluso para mí hasta es un poquito más fácil quizás un show como el Auditorio Nacional en cuanto elaborar un set list, porqué cuando tienes menos tiempo y resumir la carrera de la banda (Risas) en 18
canciones, olvídate, ahí por lo menos tendremos alguito más de tiempo y vamos a poder…
J: más de 30…
R: meter cosas de cada disco, ahí es un poquito más sencillo.
J: Y fíjate que nosotros no paramos ni un segundo, “Hola amigos ¿Cómo están?” Y así, una otra, otra hasta 30 o más, sin parar ni un minuto…
BL: se va a cansar primero el público (Risas)
J: No se cansan los cabrones, cantan más…
R: De eso /se trata pero no lo logramos (Risas)
BL: Después de una gira por la República Mexicana ¿Cómo ven la pasión del público mexicano, incluimos desde niños a adultos, a comparación de otras latitudes como en Europa?
J: En todas las partes es parecida y es para todos los artistas, depende el estilo, eso no importa, otros van a ver otros estilos y también se prenden, pero en el Rock and Roll tiene un rollo muy especial que es como una gran familia, mundial, es una
cosa, la gente se entrega mucho, viven las canciones.
R: Si es cierto pero, México, por lo menos yo pienso que es un público tremendamente pasional…
J:Sí…
R: Y esto es una delicia, eso es lo que te da vida en un escenario y lo que te mueve…
J: Aquí se entiende mucho la música…
R: Es el público más melómano del mundo…
J: vienen cientos de artistas cada año, cada mes, aquí y en Estados Unidos…
R: De todo tipo de artistas, no sólo rock, de todo tipo.
BL: La escena del metal en México, está muy centralizada a la capital, siempre le he de aplaudir a Ángeles del Infierno el tocar en espacios que no son tan comunes o donde la cultura musical se olvida de ellos. ¿Ustedes como ven la relevancia de
Ángeles del Infierno de llevar un mensaje cultural a esos espacios donde incluso, bandas nacionales no quieren ir?
J: (aquellas personas) que no tiene la posibilidad de salir de su barrio…
BL: un Auditorio Nacional que es complicado acceder para ciertos estratos sociales.
J: Es que nosotros somos versátiles, hacemos eso, si nos llaman nosotros vamos…
R: piensa una cosa, Ángeles del Infierno no sale de eh Los Pinos (Risas) Ángeles del Infierno es una banda de la calle, igual que todos esos chicos que van a vernos, nosotros salimos del barrio también…
J: exacto, eso ha hecho esa sintonía que nos tienen y ese respeto.
BL: Sabemos que hay gente que los ha visto bastantes veces, pero habrán públicos que los vean por primera vez…
J: como nos ha pasado últimamente, que han venido nuevos, que sabían las canciones pero no nos vieron nunca y eso lo
dicen…
R: Gente que ha venido por primera vez, alucinan y dicen esto que es…
J: y nos escriben en las redes, soy fan ya para siempre, me encantó, me la pase muy bien, es diferente. Nosotros siempre hemos hecho las cosas, fáciles, no lo fácil imposible como hay mucha gente que hace eso, nunca hemos tenido un problema, cualquier lugar que hemos ido, ni una sola bronca de gente, ni peleas que haya habido, algún disturbio afortunadamente ¿por qué? Porque nos tienen respeto, saben que vamos a tocar y a pasarlo bien, nada más…
R: y lo que hay que hacer es hacer las cosas con corazón, siempre que lo hagas real se nota y es lo que es…
BL: el mismo respeto que ustedes dan al público, el público se los da a ustedes…
R: es mutúo…
J: Aparte también te digo otra cosa, conocemos a muchísimas bandas mexicanas que hemos tocado con ellas, cien veces, aquí, en Estados Unidos y nos tienen respeto como nosotros a ellos y no hay otra cosa mejor que compañeros te respeten.
BL: Para ir preparando la fecha en el Auditorio Nacional, ¿pueden definir en una palabra como vivirá el público esta fecha especial?
R: Yo pienso que será algo muy emocional, tanto para ellos como para nosotros…
J: Divertido…
R: Es que puede ser emocional, divertido y todo lo que tu quieras, es lo que esperamos que sea y así va a ser.
BL: Después de este ligero recorrido de su carrera, tres momentos que consideren que ha marcado la carrera de Angeles del Infierno.
R: Para mí, primero fue la grabación de Pacto con el Diablo, segundo, abrir a AC/DC y tercero, primer viaje a América.
J: La primera vez que venimos a México, nos dio mucha ilusión, éramos muy jóvenes nosotros, por eso estamos en buena forma y fíjate de adolescentes prácticamente y me marcó mucho venir aquí porque me hacía mucha ilusión, decía: Hostias, imagínate que allí de repente, nuevo continente que no conocíamos, todo nuevo y el trato…
R: ¿y las otras dos?
J: ¿Las otras dos?
R: Wey, pareces político (Risas)…
J: Lo soy, lo soy, las otras dos de Ángeles que tenemos es que somos constantes, no nos rendimos en la puta vida, nunca…
BL: y creo que eso lo debe tomar el público como lema propio…
J: Sí, y también lo saben, nosotros nunca le hacemos nada, agradecemos los detalles de la gente, de ustedes, nunca rechazamos una entrevista y vamos, esto tiene un trabajo tremendo pero para nosotros es un placer, no solamente todo es el objetivo para
subir en el escenario pero las vueltas que tienen alrededor la gente se piensa “estos tipos se la viven bebiendo cerveza” los huevos, ojalá…
BL: Para aguantar tanto tiempo tocando es imposible…
J: trabajando durísimo, viajes, entrevistas importantísimo, la prensa y las revistas, el internet, juegan un papel primordial
porque sino haces nada, quién se va a enterar de que vas a tocar allí y como dice Robert, vienen los “Rolling” a un desierto y no lo publicitas, nadie se entera y todo esto requiere un trabajo tremendísimo que no es trabajo, porque nosotros lo pasamos bien hasta en autobús, cuando vamos de gira, las giras que vamos en autobús así como aquí o en otros países vamos 15 o 18, todo el staff, bueno parecemos niños de 10 años, la bulla que hay en el bus, las risas, pero todo el rato, no se cansan nunca estos cabrones (Risas) BL: yo creo que para la constancia, la energía y la buena vibra es vital…
J: es indispensable, porque si vas todo el día enfadados unos con otros no se va a ninguna parte, hay buena camaradería…
BL: Bueno, estoy seguro que el próximo Auditorio Nacional estará entre los 3 puntos más importantes que han marcado la carrera de Ángeles del Infierno.
R: Ojalá que así sea…
J: Yo creo que sí…
R: Es la primera vez pero ojalá no sea la última ¿no?
BL: Así será y nos vemos el próximo 27 de Febrero en el Auditorio Nacional para revivir las canciones que han marcado la carrera de Ángeles del Infierno y agradezco poder tener está plática con ustedes.
Texto: Benjamín Luna