ENTREVISTA EXCLUSIVA A JORGE MACKENZIE, FUNDADOR DE NEUROSIS

Hola a todos, estamos muy contentos de presentar en nuestro ciclo de entrevistas a las bandas Sudamericanas notorias, de trayectoria y con un mensaje directo,  NEUROSIS, de Colombia, en actividad desde 1987. Esta vez, con su creador, mentor y líder, Jorge Mackenzie, en un dialogo muy ameno y mas que interesante. Exclusivo de METAL OBSCURA.

¿Cómo ha sido llevar una banda por tanto tiempo, con todas las circunstancias que la rodearon y aun seguir siendo referente y en actividad? Yo creo que es muy importante estar sacando música nueva.

Bandas que llevan muchos años tocando y han tenido algún disco exitoso se quedan tocando eso toda la vida y en Neurosis claro que tenemos que tocar los temas antiguos que los seguidores piden pero también tenemos como prioridad estar mostrando las nuevas canciones en los conciertos, es decir, combinamos ambas cosas. Creo que una de las claves de mantenerse vigente es seguir creando y mostrar una cara actualizada de la banda.

¿Cómo explicas que la banda en un país con excelentes bandas, en sus comienzos, después de que el demo «Más allá de la demencia» se transforma en CD llegaran a tantas personas e inclusive a MTV, que para la época no era muy común que le fueran fácil a las bandas de metal sudamericano?

Nuestro tema “Verdun 1916” se rotó en MTV en el programa “Headbanger´s Ball” en 1996, pudimos hacer este video gracias a Nicolás Amaya quien era también guitarrista en esa época de la banda y él trabajaba en un estudio de grabación donde querían incursionar haciendo vídeos, la empresa se llamaba “Teleset”. Para la grabación del video solo tuvimos que pagar los costos del alquiler de los equipos donde contamos con el apoyo del sello que había editado el CD y que se llamaba “Talisman Music”. Una vez finalizamos el video lo enviamos a Miami y afortunadamente cumplió con los requisitos para ser emitido en el programa.

¿Qué recordáis de la gira «Perturbando el continente» de 1999, que pasaron por varios países de América del sur?

Tengo muy buenos recuerdos, pero hacer una gira de esa naturaleza es algo difícil y complejo por su naturaleza. Fuimos la primera banda colombiana en hacer este tipo de gira por Sudamérica. Hay que tener en cuenta que en esa época apenas estaba llegando la internet al país y por lo tanto no es como ahora que debido a la masificación de las comunicaciones es más fácil poder encontrar promotores y averiguar diferentes cosas que necesitas saber antes de emprender un viaje tan largo. Fueron casi dos meses viajando donde por primera vez pudimos conocer el movimiento en los otros países y compartir con muchísimas bandas, en los conciertos nos fue muy bien y gracias a esta gira mucha gente nueva pudo conocer acerca de nosotros y nuestra música.

10 bandas de Colombia le hicieron un homenaje a NEUROSIS por su resistencia en el 2002, lo cual no es muy común, ¿cómo viviste eso?

El Tributo a Neurosis, “Historia de una Rebelión”, salió en 2007 y fue iniciativa de un sello disquero llamado “Delta Records”, hicieron una convocatoria y varias bandas mostraron su interés en participar. Como resultado se dieron muchas versiones interesantes de nuestras canciones en diferentes estilos. Me agradó mucho escuchar diferentes puntos de vista de nuestras composiciones y siempre estaré agradecido con todos los músicos y las bandas que participaron reconociendo nuestro trabajo en la escena colombiana y nuestra influencia en ella. Es un honor ser tenido en cuenta para un Tributo.

Sabemos que no fue fácil el camino, inclusive en la familia de NEUROSIS, dos músicos han fallecido, los bateristas Mauricio Montoya y Hamilton Castro. ¿Qué puedes decir en su recuerdo y homenaje que le hacemos en esta entrevista?

Cuando cosas tan desafortunadas como esas suceden uno se queda sin palabras y realmente causa mucho dolor saber que personas que compartieron contigo cosas muy importantes ya no estarán ahí de nuevo. En la medida que puedo siempre los menciono para que las personas no los olviden, cada uno aportó cosas muy importantes al crecimiento de Neurosis y yo siempre reconoceré eso y estaré muy agradecido con ellos toda la vida. Con ambos me llevé siempre muy bien y solo tendría cosas buenas que decir de ambos, con Mauricio Montoya perdí contacto después de la grabación del “Más Allá de la Demencia” en 1991 pero con Hamilton siempre tuvimos una conexión especial y vivimos muchas cosas (entre esas la gira de 1999 por Sudamérica). Hamilton amaba la banda y nunca lo ocultaba, se sentía orgulloso de ser parte de Neurosis (cosa que otros nunca hicieron), era su válvula de escape y estuvo con nosotros hasta el final de sus días, nuestro último concierto fue 5 días antes de su fallecimiento.

«El Código 666» video oficial (2015)

 

Ustedes como banda optaron por tener su propio sello discográfico, ¿a qué se debe? ¿Existe desconfianza en los sellos?

Antes yo editaba mis propios discos, los distribuía y los vendía. Hacía todo el trabajo de un sello disquero, no por desconfianza sino más bien porque no había muchos sellos que se interesaran en nuestros trabajos. También se debió a que siempre me ha gustado tener el control de las cosas de la banda y pues si conoces cómo funciona la industria musical y tienes los canales pues lo mejor es que tú mismo lo hagas para asegurarte de que todo salga bien y como tú lo deseas.

¿En que va la idea de escribir un libro (si es que aún está presente) sobre lo vivido y tu visión de las cosas?

Es algo que tengo la idea de hacer. Desafortunadamente no me ha quedado mucho tiempo por las cosas de la banda y mi trabajo personal, pero es algo que me gustaría dejar especialmente a las nuevas generaciones. Muchos seguidores siempre se hacen muchas preguntas acerca de la banda o han quedado cosas en la historia de la banda que se han prestado para malas interpretaciones y que mejor que uno que ha estado desde el comienzo y debe asumir las decisiones tomadas pueda contar todo eso de primera mano…en estos momentos me encuentro en un momento muy estable de mi vida así que creo que ahora si podré dedicarle el tiempo necesario a este proyecto.

¿Debido a tus años de experiencia en la música, que le recomendarías a los chicos que recién empiezan a formas sus primeras armas, formando sus bandas y componiendo canciones?

Que sin disciplina no se llega a ningún lado. Puedes tener talento, tocar muy bien, tener la actitud pero si no tienes disciplina y te dejas llevar por las cosas mundanas de la música entonces desviarás tu camino. A lo largo de mi vida vi muchos músicos talentosos que se los llevó la vida y el tiempo precisamente por no saber manejar las situaciones. Creo que el mundo de la música está lleno de tentaciones, por eso se debe tener carácter para saber escoger lo que realmente quieres para ti. La gente no sabe cuántas veces te quedaste en casa componiendo, escribiendo una letra o ensayando mientras que otros estaban un viernes bebiendo o saliendo con mujeres. Eso hace la diferencia, por eso es que la música es un mundo de sacrificio y nadie llega por azar a donde está. Otro consejo es que estudien, la música no siempre da dinero y la mayoría de los músicos no vivimos de esto, por lo tanto, es bueno tener otra profesión que te asegure una buena calidad de vida. Por último y no menos importante, hacer las cosas con pasión y bien hechas pero en primer lugar hacerlas para ti mismo, como un reto personal, no para satisfacer a nadie o querer buscar un éxito momentáneo.

¿Que se esperara de NEUROSIS ahora y hacia el futuro a nivel musical y de conciertos?

Las cosas no están fáciles en la escena pero esperamos poder seguir tocando en algunos festivales importantes de nuestro país y quizás el exterior. Somos una banda que participamos de eventos que estén bien organizados, no solo es el hecho de ir a tocar, se necesitan garantías mínimas para poder hacer una buena presentación.

¿Un mensaje final, en especial al pueblo Sudamericano y España, que son nuestros potenciales lectores?

Agradecemos a todas las personas en esos países que nos han apoyado durante todos estos años y los invitamos a que estén conectados con la banda a través de nuestras páginas y redes para estar al tanto de lo que vamos haciendo. Por ejemplo, ahora acabamos de lanzar un nuevo MCD con 6 temas titulado “El Alamein” y por otro lado invitamos a diferentes promotores a que se pongan en contacto con nosotros para contemplar posibilidades de visitar países donde no hayamos estado. Gracias por esta oportunidad de poder conversar acerca de la banda en este importante espacio.

Ficha NEUROSIS
NEUROSIS

Bogotá, Colombia, 1987 a la actualidad

Integrantes: 
Jorge Mackenzie (guitarras)
Diego Melo (Vocals)
Sander Bermudez (batería)
Juan Camilo Revelo (Guitarra líder)
Mike Escobar (bajo)

Contacto:
http://www.neurosiscolombia.com
http://www.facebook.com/neurosiscolombia

Written By
More from Pérez Gamboa
LOS METAL GODS DE JUDAS PRIEST PREPARAN UN NUEVO DISCO
  Hola a todos, que alegría enterarnos recientemente que los «Metal Gods»...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *