Desde las gélidas tierras de Finlandia, Insomnium llegó al Foro 28 el pasado 30 de noviembre para ofrecer una noche cargada de poder, nostalgia y melancolía.
El trayecto al Foro 28, ubicado en el centro de la Ciudad de México, estuvo marcado por la prisa y el tráfico habitual que caracteriza a esta metrópoli, intensificado por la cantidad de eventos simultáneos que se están desarrollando actualmente. Sin embargo, esta agitación refleja la importancia que tienen los conciertos en la vida de los capitalinos, reafirmando el lugar que ocupa la música, sin importar el género, en el corazón de sus habitantes.
Nuestra elección para esta noche fue clara: ser testigos del concierto de Insomnium, una banda finlandesa que incluyó a la Ciudad como la segunda de tres fechas en una corta gira por México.
Antes del espectáculo principal, dos talentosas bandas mexicanas prepararon el terreno. SABACTHANI y Vicarivs, está última originaria de Monterrey, encendieron los ánimos mientras se congregaban cada vez más asistentes metaleros. La diversidad de estilos en el recinto era evidente: chaquetas de cuero, botas, hebillas, cadenas, largas cabelleras y camisetas de diferentes bandas decoraban el ambiente, creando una atmósfera que anticipaba la intensidad de lo que estaba por venir.
Finalmente, poco después de las 9:30 p.m., Insomnium subió al escenario. La energía del público se desbordó al escuchar el intro de 1696, dejando claro que los fans mexicanos habían esperado con ansias a esta banda de death metal melódico.
El setlist fue un recorrido épico por su discografía de casi tres décadas. Temas como Lilian y White Christ (que en su versión de estudio cuenta con la colaboración de Sakis Tolis de Rotting Christ), junto con The Witch Hunter, del álbum Anno 1696 (2023), fueron algunos de los puntos destacados de la noche. También sonaron clásicos como Valediction, And Bells They Toll y Heart Like a Grave del disco Heart Like a Grave (2019); Ephemeral, The Primeval Dark y While We Sleep de Shadows of The Dying Sun (2014); Unsung de One for Sorrow (2012); Mortal Share de Above the Weeping World (2006) y Song of the Dusk, de su más reciente EP (2023).
Aunque el orden de las canciones no fue exactamente este, el repertorio logró capturar la esencia de la banda, llevándonos por un recorrido que refleja 27 años de trayectoria. Liderados por el bajista y vocalista Niilo Sevänen, junto al baterista Markus Hirvonen y el guitarrista Ville Friman, miembros fundadores, así como el guitarrista Markus Vanhala, integrante desde 2011, Insomnium demostró por qué sigue siendo una banda sólida y con un futuro brillante.
Sin duda, Insomnium y el público mexicano compartieron una noche que quedará marcada en la memoria de todos los presentes. Tanto que en alguna ocasión Niilo Sevänen con evidente entusiasmo, se dirigió a los asistentes: “Ayer estuvimos en Guadalajara, estuvo bastante bien, sin duda, pero Ciudad de México ustedes van a ser mejores.” Estas palabras provocaron una explosión de gritos ensordecedores, demostrando la pasión y energía desbordante del público. Fue el preludio que dio paso a Lilian y continuar con el espectáculo.
Para los amantes del death metal melódico, la noche fue memorable. Insomnium con sus letras profundas, riffs intentos y guturales poderosos, reafirmó su lugar especial en el corazón de sus seguidores y en nuestras listas de reproducción, por lo que no pudimos terminar noviembre de la mejor forma que esta.
En cuanto a la organización del evento, fue impecable. La logística ágil, la venta de mercancía oficial acorde al evento y detalles como los menús en códigos QR y pantallas con información sobre los productos ofrecieron una experiencia cómoda para los asistentes. Tuvimos la oportunidad de adquirir el póster oficial del evento y algunos recuerdos más dentro y fuera del recinto, sumando valor a una noche inolvidable.
Aquí te dejamos el orden del setlist:
1696
Valediction
White Christ
Ephemeral
Lilian
And Bells They Toll
Unsung
Witch Hunter
Mortal Share
Song of the Dusk
Primera Dark
While We Sleep
Heart Like a Grave
Agradecemos profundamente las facilidades brindadas por ShowNoMercy y FullSoundAgency para cubrir este espectáculo en nombre de Metal Obscura.
Nota: Las fotografías fueron tomadas por Ángel Rivera, miembro de Metal Obscura.